1. Enlaces químicos y energía almacenada:
* Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) están formados por hidrocarburos, que son moléculas compuestas de átomos de carbono e hidrógeno.
* Estos átomos se mantienen unidos por enlaces químicos que almacenan energía.
2. Combustión:
* Cuando quemas combustibles fósiles, esencialmente los estás reaccionando con oxígeno.
* Esta reacción rompe los enlaces químicos dentro de las moléculas de hidrocarburos, liberando la energía almacenada.
3. Lanzamiento de energía:
* La energía liberada durante la combustión toma varias formas:
* Heat: La forma más notable, que puede usarse para generar turbinas de vapor y energía.
* Light: Ves esto como las llamas del combustible en llamas.
* sonido: El proceso de combustión genera ondas de sonido.
4. Transformación química:
* Durante la combustión, los átomos de carbono e hidrógeno en el combustible se combinan con oxígeno para formar dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Este proceso libera la energía almacenada en forma de calor y luz.
En resumen: La quema de combustibles fósiles rompe los enlaces químicos dentro de las moléculas de combustible, liberando la energía almacenada como calor, luz y sonido. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad o motores de energía.
Nota importante: Si bien la quema de combustibles fósiles produce energía, también libera contaminantes dañinos como dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno en la atmósfera. Estos contaminantes contribuyen al cambio climático, la lluvia ácida y los problemas respiratorios. Es por eso que encontrar fuentes de energía más limpias es crucial para un futuro sostenible.