Para medir la irradiancia solar total (la cantidad de energía que llega a la tierra):
* piranómetros: Estos son los instrumentos más comunes para medir la radiación solar. Consisten en una cúpula hemisférica blanca que recoge la radiación y la dirige a un termopil que convierte el calor en una señal eléctrica.
* Pyrheliometers: Estos instrumentos miden la radiación del haz directo del sol. Tienen un campo de visión estrecho para excluir la radiación difusa del cielo.
* Instrumentos satelitales: Los satélites como el Sorce (Experimento de Radiación Solar y Clima de la NASA) y el SOLSPEC de la Agencia Espacial Europea (Monitor de irradiancia espectral solar) monitorean continuamente la producción total de energía del Sol desde el espacio.
Para medir diferentes longitudes de onda de radiación solar:
* espectrómetros: Estos instrumentos descomponen la luz solar en sus diferentes longitudes de onda, lo que nos permite ver la cantidad de energía en cada longitud de onda.
* Radiómetros: Estos instrumentos son sensibles a longitudes de onda específicas de radiación, como ultravioleta o infrarrojo.
Para medir el campo magnético del sol:
* magnetómetros: Estos instrumentos miden la fuerza y la dirección del campo magnético del sol.
Para medir la actividad del sol:
* Telescopios de manchas solares: Estos telescopios están diseñados para observar las manchas solares, que son regiones oscuras en la superficie del sol que están asociadas con fuertes campos magnéticos.
* Coronagraphs: Estos telescopios bloquean la luz directa de la superficie del sol, lo que nos permite ver la corona más débil, la capa más externa de la atmósfera del sol.
Para medir la energía de las partículas del sol:
* Detectores de partículas: Estos instrumentos detectan y miden la energía de las partículas cargadas, como protones y electrones, que se emiten del sol.
Estos son solo algunos ejemplos, y las herramientas específicas utilizadas dependerán de la pregunta de investigación específica que se haga.