Conceptos clave:
* Energía: La energía es la capacidad de trabajar o causar cambios. Existe en varias formas, como energía cinética (energía del movimiento), energía potencial (energía almacenada), energía térmica (calor), energía química (almacenada en enlaces) y más.
* materia: La materia es cualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio. Está compuesto de átomos y moléculas.
Cambios de energía en las sustancias:
1. Temperatura y energía térmica:
* Transferencia de calor: La energía fluye de objetos más calientes a objetos más fríos. Esta transferencia de energía térmica puede cambiar la temperatura de una sustancia.
* Cambios de fase: Cuando se agrega (o elimina) suficiente energía de una sustancia, puede cambiar su estado físico (por ejemplo, sólido a líquido, líquido a gas). Estos cambios están asociados con cambios de energía significativos:
* Melting: Sólido a líquido (absorbe energía)
* congelación: Líquido a sólido (liberación de energía)
* ebullición/vaporización: Líquido a gas (absorbe energía)
* condensación: Gas a líquido (libera energía)
* sublimación: Sólido a gas (absorbe energía)
* Deposición: Gas a sólido (libera energía)
2. Reacciones químicas:
* Bonos de ruptura y formación: Las reacciones químicas implican romper los enlaces existentes entre los átomos y la formación de nuevos. Este proceso siempre implica cambios de energía:
* Reacciones endotérmicas: Estas reacciones * absorben * energía de su entorno, a menudo sintiendo frío.
* Reacciones exotérmicas: Estas reacciones * liberan * energía en su entorno, a menudo sintiéndose calientes.
3. Transformaciones energéticas:
* Conservación de energía: Una de las leyes fundamentales de la física establece que la energía no puede ser creada o destruida, solo transformada de una forma a otra.
* Ejemplos:
* Burning Wood:la energía química en la madera se transforma en calor y luz.
* Fotosíntesis:la energía de la luz del sol se convierte en energía química almacenada en azúcares por las plantas.
Ejemplos ilustrativos:
* ICE DE MEDIDO: El hielo absorbe energía de su entorno, lo que hace que sus moléculas se muevan más rápido y se liberen de su estructura rígida, lo que lleva a la transición de sólido a líquido.
* Combustión: El combustible quemado (como la gasolina) libera energía química como calor y luz. Esta es una reacción exotérmica.
* Panel solar: Un panel solar transforma la energía de la luz del sol en energía eléctrica.
puntos clave para recordar:
* Los cambios de energía son fundamentales para todos los procesos físicos y químicos.
* La energía se conserva en todas las transformaciones.
* La cantidad de cambio de energía depende del proceso específico y las propiedades de la sustancia.
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta!