en casa:
* aparatos: Refrigeradores, hornos, lavadoras, secadoras, lavavajillas, microondas, aire acondicionado, calentadores, etc.
* Electrónica: Televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles, consolas de juegos, radios, altavoces, etc.
* Iluminación: Bombillas, lámparas, ventiladores de techo, etc.
* Otro: Herramientas eléctricas, secadores de pelo, cepillos de dientes eléctricos, mantas eléctricas, etc.
en empresas e industrias:
* Fabricación: Robots, máquinas, líneas de montaje, etc.
* Transporte: Autos eléctricos, trenes, autobuses, tranvías, etc.
* Construcción: Herramientas eléctricas, grúas, ascensores, etc.
* Agricultura: Sistemas de riego, tractores, maquinaria agrícola, etc.
* Healthcare: Equipo médico, hospitales, clínicas, etc.
* Comunicación: Torres celulares, servidores de Internet, estaciones de radio, etc.
* minorista: Tiendas, centros comerciales, cajas registradoras, sistemas de seguridad, etc.
Otro:
* las farolas: Iluminadores de carreteras públicas.
* semáforos: Regulación del flujo de tráfico.
* Cámaras de tráfico: Monitoreo del tráfico y la seguridad.
* cuadrículas eléctricas: Distribuyendo electricidad a hogares, empresas e industrias.
* Centros de datos: Almacenamiento y procesamiento de información.
Es importante recordar que la electricidad potencia muchas cosas que damos por sentado, desde las luces en nuestros hogares hasta los dispositivos que usamos para comunicarnos, trabajar y entretenernos a nosotros mismos.