La energía se destina a romper los enlaces intermoleculares
* líquidos: En un estado líquido, las moléculas están relativamente juntas y experimentan fuerzas atractivas (como los enlaces de hidrógeno o las fuerzas de van der Waals). Estas fuerzas sostienen las moléculas en una disposición algo organizada.
* Vaporización: Cuando agrega calor a un líquido, la energía es absorbida por las moléculas, aumentando su energía cinética. Esta mayor energía hace que las moléculas se muevan más rápido y vibren con más fuerza.
* Bonos de ruptura: A medida que las moléculas vibran más vigorosamente, superan las fuerzas atractivas que las mantienen juntas en el estado líquido. La entrada de energía se usa para romper estos enlaces intermoleculares, lo que permite que las moléculas escapen a la fase gaseosa.
Sin cambio de temperatura, pero aumentó la energía
* Temperatura: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las moléculas. Dado que la energía se usa para romper los enlaces en lugar de aumentar la energía cinética promedio, la temperatura permanece constante durante el cambio de fase.
* Energía potencial: La energía utilizada para romper los enlaces se almacena como energía potencial en las moléculas de vapor. Esta energía potencial representa la energía requerida para separar las moléculas.
Ejemplo:agua hirviendo
Piense en el agua hirviendo. Agrega calor y la temperatura del agua aumenta hasta que alcanza los 100 ° C (212 ° F). En este punto, la energía agregada ya no aumenta la energía cinética (temperatura), sino que está rompiendo los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de agua. El agua continúa absorbiendo el calor (y la energía) hasta que todo esté vaporizado, a pesar de que la temperatura permanece constante.
En resumen, el calor de vaporización no da como resultado un cambio de temperatura porque la energía se usa para romper los enlaces intermoleculares que mantienen el líquido unido, en lugar de aumentar la energía cinética promedio de las moléculas.