* Convección: Este proceso implica el movimiento del fluido en sí.
* Cuando una porción del fluido se calienta, se vuelve menos densa y se eleva.
* Se hunden el fluido más frío y más denso para tomar su lugar, creando un ciclo de movimiento.
* Este movimiento constante lleva la energía térmica a lo largo del fluido.
Ejemplo: Imagina una olla de agua en la estufa. El calor de la estufa calienta el agua en el fondo de la olla. Esta agua calentada se vuelve menos densa y se eleva, mientras que el agua más fría sobre los hundimientos para ocupar su lugar. Este ciclo continuo de agua en ascenso y hundimiento distribuye el calor en toda la olla.
Otros modos de transferencia de calor en fluidos:
* Conducción: Si bien es menos significativo que la convección, el calor también se puede transferir mediante la conducción de líquidos y gases. Esto implica la transferencia de energía térmica a través del contacto directo entre las moléculas. Es menos eficiente que la convección porque los fluidos tienen enlaces más débiles entre las moléculas.
* Radiación: El calor puede transferirse a través de la radiación en todos los estados de la materia, incluidos los fluidos. Esto implica la transferencia de energía térmica en forma de ondas electromagnéticas. Esto es más significativo en los gases y menos en los líquidos.
Takeaways de teclas:
* La convección es el modo principal de transferencia de calor en líquidos y gases.
* La conducción es menos significativa debido a los enlaces más débiles entre las moléculas en los fluidos.
* La radiación juega un papel, especialmente en gases.