1. Cambio de temperatura:
* enfriamiento: El resultado más común es que la temperatura del sólido disminuirá. Esto se debe a que la energía liberada generalmente está en forma de calor, que es la energía cinética de las moléculas dentro del sólido. Cuando se libera esta energía, las moléculas se mueven más lentamente, lo que resulta en una temperatura más baja.
2. Cambio de fase:
* congelación: Si la energía liberada es suficiente, el sólido podría pasar a un estado líquido. Esto se conoce como congelación o solidificación.
* sublimación: En algunos casos, un sólido puede pasar directamente a un estado de gas, saltando la fase líquida. Esto se llama sublimación, y generalmente ocurre cuando el sólido se calienta y libera energía en forma de calor y luz.
3. Reacciones químicas:
* descomposición: La liberación de energía podría desencadenar una reacción química dentro del sólido, lo que lleva a su descomposición en sustancias más simples.
* Reacciones exotérmicas: El sólido podría estar involucrado en una reacción química que libera energía como calor, luz o sonido. Esto se conoce como una reacción exotérmica.
4. Cambios físicos:
* Cambio en la estructura cristalina: El sólido podría sufrir un cambio en su estructura cristalina, lo que potencialmente resulta en una apariencia física diferente.
* Luminiscencia: Algunos sólidos liberan energía en forma de luz, un fenómeno conocido como luminiscencia. Esto puede ser causado por varios factores, como reacciones químicas, exposición a radiación o estrés mecánico.
5. Otros efectos:
* Emisión de sonido: Algunos sólidos, cuando están estresados o experimentan un cambio en la estructura, pueden liberar energía en forma de ondas de sonido.
* descarga eléctrica: Ciertos materiales, como los cristales piezoeléctricos, pueden liberar energía como cargas eléctricas cuando se someten a estrés mecánico.
Ejemplos:
* ICE MEDICIÓN: El hielo absorbe la energía del entorno circundante, lo que hace que se derrita. La energía absorbida se usa para romper los enlaces que sostienen las moléculas de agua en una estructura rígida, lo que les permite moverse más libremente como un líquido.
* Madera ardiente: La madera libera energía en forma de calor y luz cuando se quema. Esta es una reacción exotérmica donde la madera reacciona con oxígeno, liberando energía almacenada en sus enlaces químicos.
* juguetes brillantes en la oscuridad: Estos juguetes contienen materiales que absorben energía de la luz y luego la liberan lentamente con el tiempo como luz, lo que resulta en un efecto brillante.
Para comprender qué sucede cuando un sólido específico libera energía, debe considerar sus propiedades, el tipo específico de energía que se libera y el entorno circundante.