1. Fotosíntesis:
* Las plantas, las algas y algunas bacterias capturan la luz solar con clorofila, un pigmento verde.
* Utilizan esta energía de la luz para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa (un tipo de azúcar) y oxígeno.
* Este proceso se llama fotosíntesis, y almacena la energía del sol en los enlaces químicos de la glucosa.
2. Cadena de alimentos:
* Los humanos y otros animales obtienen energía al comer plantas (herbívoros) o comiendo animales que han comido plantas (carnívoros u omnívoros).
* Cuando comemos estos organismos, consumimos la energía química almacenada del sol que fue capturada originalmente durante la fotosíntesis.
3. Respiración celular:
* Nuestros cuerpos descomponen la glucosa de los alimentos a través de un proceso llamado respiración celular.
* Este proceso libera la energía almacenada de la glucosa, convirtiéndola en una forma que nuestras células pueden usar para diversas actividades como movimiento, crecimiento y pensamiento.
4. Transferencia de energía:
* La energía liberada de la respiración celular se usa para crear ATP (trifosfato de adenosina), que es la principal moneda de energía de nuestras células.
* Este ATP se usa para alimentar todos los procesos biológicos que nos mantienen vivos.
En resumen:
El viaje de energía del sol a los humanos se puede resumir de la siguiente manera:
* Sun: Proporciona energía de la luz
* Plantas: Capture la energía de la luz y guárdela en glucosa a través de la fotosíntesis
* Animales: Obtener energía consumiendo plantas u otros animales que han comido plantas
* humanos: Consumir plantas y animales, descomponer la glucosa a través de la respiración celular y usar la energía para alimentar nuestros cuerpos.
Nota importante: Si bien el sol es la mejor fuente de energía para los humanos, no absorbemos directamente la luz solar como las plantas. Confiamos en la cadena alimentaria para transferirnos esa energía.