Electricidad: Esta es la forma más común de energía secundaria. Se genera a partir de varias fuentes primarias, como combustibles fósiles (carbón, gas natural, petróleo), energía nuclear, energía hidroeléctrica, energía solar y energía eólica.
calor: Se puede generar calor a partir de varias fuentes primarias, incluidos gas natural, carbón, biomasa y energía geotérmica. Se utiliza para calentar edificios, agua y procesos industriales.
biocombustibles: Estos combustibles se derivan de materiales orgánicos, como plantas y algas. Por lo general, se usan como sustitutos de la gasolina y el combustible diesel en el transporte. Los ejemplos comunes incluyen etanol, biodiesel y biogás.
Hidrógeno: Este es un portador de energía altamente versátil que se puede producir a partir de varias fuentes, incluida la electrólisis de agua (utilizando electricidad renovable) y combustibles fósiles. Se puede utilizar como combustible para el transporte, la generación de energía y los procesos industriales.
Combustibles sintéticos: Estos son combustibles producidos a partir de fuentes no biológicas, como el carbón o el gas natural. Se pueden usar como sustitutos de gasolina, diesel y combustible para aviones.
Otros recursos de energía secundaria:
* aire comprimido: Esta es una forma de energía almacenada que se puede usar para alimentar vehículos y otros equipos.
* baterías: Las baterías almacenan energía química que se puede convertir en electricidad.
* Células de combustible: Las celdas de combustible convierten la energía química en electricidad a través de reacciones electroquímicas.
Es importante tener en cuenta que la distinción entre los recursos energéticos primarios y secundarios a veces se puede borrar. Por ejemplo, algunas personas consideran que la biomasa es una fuente de energía primaria, mientras que otras consideran que es una fuente de energía secundaria porque se deriva de la materia orgánica. En última instancia, la clasificación depende del contexto.