1. Energía térmica: El calor puede hacer que los electrones vibren más vigorosamente, aumentando su energía cinética. Esta es la razón por la cual la resistencia eléctrica aumenta con la temperatura:los electrones están chocando con átomos más vibrantes, perdiendo energía en el proceso.
2. Luz (fotones): La luz está compuesta por paquetes de energía llamados fotones. Cuando un fotón golpea un electrón, el electrón puede absorber la energía del fotón, lo que hace que salte a un nivel de energía más alto. Esta es la base del efecto fotoeléctrico.
3. Campos eléctricos: Un campo eléctrico ejerce una fuerza sobre partículas cargadas, como electrones. Si un electrón se mueve en la dirección del campo eléctrico, gana energía potencial. Así es como las baterías y las fuentes de energía conducen la corriente en los circuitos.
4. Reacciones químicas: Las reacciones químicas pueden liberar o absorber energía, y esta energía puede transferirse a electrones. Así es como funcionan las baterías, convirtiendo la energía química en energía eléctrica.
5. Reacciones nucleares: En las reacciones nucleares, como la fisión o la fusión, se liberan grandes cantidades de energía. Parte de esta energía puede usarse para acelerar los electrones a velocidades increíblemente altas, como en los aceleradores de partículas.
En resumen: Los electrones pueden ganar energía de varias fuentes, incluyendo calor, luz, campos eléctricos, reacciones químicas y reacciones nucleares. El mecanismo específico depende de la situación y del tipo de energía involucrada.