1. corriente (i): Cuanto mayor sea la corriente que fluye a través del conductor, más energía térmica se libera. Esto se debe a que la corriente representa el flujo de partículas cargadas, y su movimiento a través del conductor da como resultado colisiones con átomos, generando calor. La relación es proporcional:duplique la corriente, duplique el calor.
2. Resistencia (R): Cuanto mayor sea la resistencia del conductor, más energía térmica se libera. La resistencia actúa como un obstáculo para el flujo de corriente, lo que hace que las partículas cargadas colisionen con los átomos del conductor con más frecuencia, generando más calor. La relación es proporcional:duplicar la resistencia, duplicar el calor.
3. Tiempo (t): Cuanto más fluya la corriente a través del conductor, más energía térmica se libera. Esta es una simple acumulación de calor con el tiempo. La relación es directamente proporcional:duplicar el tiempo, duplicar el calor.
Estos factores se combinan en la ley de Joule:
q =i²rt
Dónde:
* Q ¿Se libera la energía térmica (medida en Joules)
* i es la corriente (medida en amperios)
* r es la resistencia (medida en ohmios)
* t es el tiempo (medido en segundos)
Esta ecuación muestra que la energía térmica liberada es directamente proporcional al cuadrado de la corriente, la resistencia y el tiempo.