* Fotones y electrones: La luz está compuesta por pequeños paquetes de energía llamados fotones. Cuando un fotón ataca un átomo o molécula, puede ser absorbido por un electrón que orbita el núcleo del átomo.
* Transferencia de energía: La energía del fotón absorbido aumenta el electrón a un nivel de energía más alto. Esto es como un electrón que salta a un peldaño más alto en una escalera.
* Estado excitado: El átomo ahora está en un estado excitado, manteniendo más energía que antes. Este estado excitado es inestable.
* reemisión: El electrón excitado volverá rápidamente a su nivel de energía más bajo original, liberando el exceso de energía en forma de calor, luz u otras formas de radiación.
Ejemplos de transferencia de energía:
* La luz solar que calienta la tierra: Los fotones del sol son absorbidos por las moléculas en la atmósfera y la superficie de la Tierra, lo que lleva a un aumento de la temperatura.
* Photosíntesis en plantas: Las plantas absorben la luz solar, específicamente las longitudes de onda rojas y azules, para alimentar el proceso de fotosíntesis, convirtiendo la energía de la luz en energía química.
* Visión: Los fotones ligeros golpean las células sensibles a la luz en nuestros ojos, desencadenando reacciones químicas que nos permiten ver.
* Caliente un metal: Un metal absorbe fotones, lo que hace que sus electrones vibren más rápidamente, lo que percibimos como calor.
Nota importante: No toda la luz se absorbe. Alguna luz puede reflejarse, transmitir o dispersar. La cantidad de luz absorbida depende del tipo de materia y la longitud de onda de la luz.