1. Aumento de la energía cinética:
* La energía térmica es absorbida por las partículas (átomos o moléculas) dentro del sólido.
* Esta energía hace que las partículas vibren más rápido y con mayor amplitud. Este aumento de la vibración es una forma de energía cinética.
2. Cambio de fase (si se suministra suficiente energía):
* Si se suministra suficiente calor, las partículas vibrarán tan vigorosamente que superen las fuerzas atractivas que las mantienen en una estructura de red fija.
* El sólido comienza a derretirse, pasando a un estado líquido.
* Durante un cambio de fase, la energía adicional se destina a romper los enlaces entre las partículas, en lugar de aumentar su energía cinética.
3. Aumento de la temperatura (excepto durante el cambio de fase):
* A medida que las partículas ganan energía cinética, la temperatura del sólido aumenta.
* La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas.
* La cantidad de aumento de la temperatura depende de la capacidad de calor específica de la sustancia, que es la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de 1 gramo de la sustancia en 1 grado Celsius.
4. Otros efectos posibles:
* Dependiendo de la sustancia, podría usarse energía adicional para otros procesos como:
* Expansión: Los sólidos generalmente se expanden ligeramente cuando se calientan a medida que las partículas se separan más.
* Reacciones químicas: El calor podría desencadenar reacciones químicas dentro del sólido.
En resumen:
Cuando se agrega calor a un sólido, la energía aumenta principalmente la energía cinética de las partículas, lo que lleva a un aumento de las vibraciones y, si se proporciona suficiente energía, eventualmente un cambio de fase (fusión). La temperatura aumenta a medida que las partículas ganan energía cinética (excepto durante los cambios de fase).