Aquí hay una línea de tiempo simplificada:
* Antigua Grecia: Filósofos como Aristóteles tenían ideas sobre la naturaleza inmutable de la "cantidad total de movimiento" en el universo. Sin embargo, estos conceptos no se formalizaron ni se basaron en experimentos rigurosos.
* siglo XVII: Científicos como Galileo Galilei e Isaac Newton sentaron las bases para la física moderna al estudiar el movimiento y su relación con la fuerza.
* siglo XVIII: Científicos como Gottfried Wilhelm Leibniz y Émilie du Châtelet desarrollaron el concepto de "Vis Viva", un precursor de la energía cinética.
* siglo XIX: James Prescott Joule, Julius Robert Mayer y Hermann von Helmholtz realizaron experimentos que demostraron la equivalencia del trabajo mecánico y el calor. Esto condujo a la formalización de la ley de conservación de la energía tal como la conocemos hoy.
Entonces, aunque se realizaron descubrimientos específicos como los experimentos de Joule en lugares particulares (Joule en Inglaterra), el desarrollo de la ley de conservación de energía fue un proceso gradual que involucró a muchas personas y lugares a lo largo de la historia.