Cómo funciona:
* Efecto fotovoltaico: Los paneles solares están hechos de silicio, un material semiconductor. Cuando la luz solar golpea el silicio, los fotones (partículas de luz) eliminan los electrones de sus átomos, creando un flujo de electricidad.
* Células solares: Estas son unidades individuales dentro de un panel solar que capturan la energía de la luz y la convierten en electricidad.
* Corriente directa (DC) a la corriente alterna (AC): La electricidad producida por los paneles solares es de corriente continua (DC), que no es compatible con la mayoría de los electrodomésticos. Un inversor convierte a DC en corriente alterna (AC), lo que lo hace utilizable en hogares y negocios.
En términos simples: La luz solar golpea el panel solar, toca electrones sueltos, crea una corriente eléctrica y el inversor convierte esa corriente en el tipo que usamos todos los días.
Otros ejemplos:
* Tubos Photomultiplier: Utilizado en instrumentos científicos y dispositivos de imagen para detectar señales de luz débiles. Amplifican la señal de luz, produciendo una señal eléctrica medible.
* Resistencias dependientes de la luz (LDR): Estas resistencias cambian su resistencia en función de la cantidad de luz que las golpea, lo que permite que se usen en sensores de luz y circuitos.
* Fotodiodos: Estos dispositivos semiconductores generan una corriente cuando se exponen a la luz, lo que los hace útiles en la comunicación óptica y las aplicaciones de detección de luz.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se puede convertir la energía de la luz en energía eléctrica. Este proceso tiene aplicaciones en varios campos, desde alimentos y empresas hasta investigaciones científicas y avances tecnológicos.