1. Energía solar: El sol es el mejor impulsor de la transpiración. Proporciona la energía para:
* Evaporación: La luz solar calienta agua en el suelo, convirtiéndola en vapor de agua.
* Presión atmosférica: La luz solar calienta el aire, creando áreas de baja presión. El vapor de agua se eleva desde el suelo hacia la atmósfera, impulsado por esta diferencia de presión.
2. Gradiente de potencial hídrico:
* raíces: El agua es absorbida por las raíces vegetales debido a un potencial de agua más bajo en las raíces en comparación con el suelo.
* xylem: El agua viaja hacia arriba a través del xilema de la planta debido a una diferencia en el potencial de agua entre las raíces y las hojas.
* hojas: El potencial de agua es más bajo en las hojas debido a la transpiración.
3. Transpiración:
* estomas: Pequeños poros llamados estomas en la parte inferior de las hojas abiertas y cerca de regular el intercambio de gases y la pérdida de agua.
* Evaporación: Cuando los estomas están abiertos, el agua se evapora de las hojas hacia la atmósfera, arrastrando más agua por el xilema. Este es un proceso pasivo impulsado por la diferencia en el potencial de agua entre la hoja y el aire circundante.
4. Intercambio de energía:
* Transferencia de calor: La transpiración enfría la planta. A medida que el agua se evapora, absorbe la energía térmica de la planta, enfriándola hacia abajo. Esto es crucial para las plantas, especialmente en climas calientes.
* Cohesión y adhesión: La cohesión de las moléculas de agua (atracción entre sí) y la adhesión a las paredes del xilema (atracción al xilema) permite que el agua se mueva hacia arriba en una columna continua. Este proceso no requiere energía en forma de ATP.
En resumen: La transpiración no está alimentada por la planta que gasta directamente la energía. Se basa en la energía del sol para crear las condiciones (calor, presión de vapor de agua) que impulsan el movimiento del agua a través de la planta.