1. Combustible y oxidante:
* combustible: El material que arde, como madera, papel o gas. Contiene energía química almacenada.
* oxidante: Una sustancia que permite que el combustible reaccione, más comúnmente oxígeno del aire.
2. Encendido:
* Energía de activación: El fuego necesita una entrada de energía inicial (como una chispa o calor) para comenzar el proceso de combustión. Esta energía rompe los enlaces dentro de las moléculas de combustible.
3. Reacción química:
* Reacción exotérmica: Una vez encendido, el combustible reacciona con el oxidante, liberando energía en forma de calor y luz. Este proceso rompe los enlaces dentro de las moléculas de combustible y oxidante, formando nuevos enlaces en los productos (típicamente dióxido de carbono, agua y cenizas).
4. Transferencia de calor:
* Conducción: El calor se transfiere directamente desde el material ardiente a los objetos cercanos.
* Convección: El aire caliente o los gases se elevan, llevando el calor del fuego.
* Radiación: El fuego emite radiación infrarroja, que viaja como olas y puede calentar objetos a distancia.
5. Sosteniendo el fuego:
* Reacción en cadena: El calor liberado por el proceso de quema enciende más combustible, creando un ciclo continuo. Esto continúa hasta que se agota el combustible, se agota el suministro de oxígeno o se elimina el calor.
En resumen:
El fuego convierte la energía química almacenada en combustible en energía térmica (calor) y se ilumina a través de una reacción química con oxígeno. El calor liberado sostiene el fuego y se extiende a los alrededores.