• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Energía
    ¿Cómo se convierte una fotocélula en energía eléctrica?
    Una fotocélula, también conocida como célula fotoeléctrica o resistencia dependiente de la luz (LDR), convierte la energía de la luz en energía eléctrica a través del efecto fotoeléctrico . Este efecto, descubierto por Albert Einstein, implica la interacción de la luz con un material, lo que hace que los electrones se emitan del material.

    Aquí hay un desglose de cómo funciona:

    1. Absorción de luz: Cuando la luz ataca la superficie de la fotocélula, los fotones (partículas de luz) interactúan con los electrones del material.

    2. Excitación de electrones: Si la energía de un fotón es suficiente, puede excitar un electrón, dándole suficiente energía para superar la fuerza de unión del material y el escape.

    3. flujo de electrones: Estos electrones liberados se vuelven móviles y pueden fluir a través de un circuito externo, creando una corriente eléctrica.

    4. Cambio de resistencia: En una fotocélula, la resistencia del material disminuye a medida que más luz cae sobre él, lo que permite que fluya más corriente.

    Hay dos tipos principales de fotocélulas:

    * Células fotovoltaicas (células solares): Estos convierten directamente la luz en electricidad. Cuando la luz golpea un material semiconductor, como el silicio, los electrones se excitan y fluyen a través de un circuito externo.

    * Células fotoconductoras (LDR): Estos cambian su resistencia en función de la intensidad de la luz que cae sobre ellos. La resistencia disminuye a medida que más luz alcanza la celda, lo que permite que fluya más corriente.

    El efecto fotoeléctrico es el principio central detrás de las fotocélulas, lo que les permite convertir la energía de la luz en energía eléctrica. Este fenómeno ha revolucionado varias industrias, impulsando todo, desde paneles solares hasta medidores y cámaras de luz.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com