* Fisionabilidad: El uranio-235 es fisil, lo que significa que su núcleo puede dividirse mediante bombardeo de neutrones, liberando una enorme cantidad de energía. Este proceso es la base de la generación de energía nuclear.
* Abundancia: Si bien no es el elemento más abundante, el uranio sigue siendo relativamente común, que se encuentra en rocas y suelo.
* Tecnología: Las centrales nucleares existentes están diseñadas para usar uranio-235 como combustible.
Existen otras fuentes potenciales de energía nuclear, pero son menos comunes o aún no comercialmente viables:
* torio: El torio-232 es fértil, lo que significa que se puede convertir en uranio-233 fissil a través del bombardeo de neutrones. Este proceso requiere un tipo específico de reactor, pero el torio tiene el potencial de ser una fuente de combustible más abundante y menos radiactiva que el uranio.
* Fusión nuclear: La fusión de elementos más ligeros, como los isótopos de hidrógeno, en elementos más pesados libera aún más energía que la fisión. Sin embargo, lograr la fusión nuclear controlada es un desafío tecnológico significativo.
Si bien el uranio sigue siendo el combustible dominante para la energía nuclear, la investigación y el desarrollo continúan explorando fuentes y tecnologías alternativas. El futuro de la energía nuclear puede implicar una combinación de estos diferentes enfoques.