* Energía cinética: Esta es la energía que posee un objeto debido a su movimiento. Cuanto más rápido se mueve un objeto, más energía cinética tiene.
* Temperatura: Esta es una medida de la energía cinética promedio de las partículas (átomos o moléculas) dentro de una sustancia.
la relación
* Temperatura más alta =energía cinética más alta: Cuando se calienta una sustancia, sus partículas absorben energía y se mueven más rápido. Este aumento de movimiento da como resultado una energía cinética promedio más alta, que se refleja como una temperatura más alta.
* temperatura más baja =energía cinética inferior: Cuando una sustancia se enfría, sus partículas pierden energía y disminuyen la velocidad. Este movimiento disminuido conduce a una energía cinética promedio más baja, que se manifiesta como una temperatura más baja.
Ejemplos
* agua hirviendo: A medida que el agua se calienta, sus moléculas se mueven más rápido y ganan energía cinética. Finalmente, tienen suficiente energía para liberarse del estado líquido y convertirse en vapor.
* Agua de congelación: A medida que el agua se enfría, sus moléculas disminuyen y pierden energía cinética. Cuando alcanzan cierto punto, se encierran en una disposición cristalina más estructurada, formando hielo.
Nota importante:
Es crucial comprender que la temperatura es una medida * promedio * de energía cinética. Incluso a la misma temperatura, las partículas individuales pueden tener energías cinéticas variables. Algunos se moverán más rápido, mientras que otros serán más lentos.
Key Takeaway: La temperatura es un reflejo directo de la energía cinética promedio de las partículas dentro de una sustancia. Cuanto mayor sea la temperatura, más rápido se mueven las partículas, y mayor será su energía cinética promedio.