1. Energía química en la batería:
* Energía almacenada: La batería contiene energía química almacenada dentro de sus componentes (típicamente una combinación de metales y electrolitos). Esta energía química es una energía potencial que espera ser liberada.
2. Energía eléctrica en el circuito:
* Conversión a energía eléctrica: Cuando la batería está conectada a la bombilla, se produce una reacción química dentro de la batería. Esta reacción libera electrones, creando una corriente eléctrica. Los electrones fluyen desde el terminal negativo de la batería a través del circuito (incluida la bombilla) y regresan al terminal positivo.
* flujo de carga: La energía eléctrica ahora está en forma de electrones móviles (corriente eléctrica) que fluye a través del circuito.
3. Energía ligera y térmica en la bombilla:
* Resistencia: La bombilla tiene un filamento, un cable delgado con alta resistencia. Esta resistencia restringe el flujo de electrones, lo que hace que pierdan energía.
* Conversión de energía: La energía eléctrica perdida se convierte en energía ligera (lo que vemos) y energía térmica (lo que sentimos). El filamento se calienta significativamente, lo que hace que brille.
Resumen:
La batería actúa como un depósito de energía química, convirtiendo su energía química almacenada en energía eléctrica. Esta energía eléctrica luego fluye a través del circuito, encontrando resistencia en el bulbo. La resistencia en la bombilla hace que la energía eléctrica se convierta en luz y calor.
Puntos clave:
* Conservación de energía: La energía no se pierde, solo se transforma. La energía total en el sistema (batería + bombilla) permanece constante.
* Eficiencia: No toda la energía química en la batería se convierte en energía ligera. Algunos se pierden como calor (se calienta la bombilla). Esto significa que el proceso de conversión no es 100% eficiente.