Componentes:
* Ánodo (electrodo negativo): Por lo general, hecho de zinc, libera electrones durante la reacción.
* cátodo (electrodo positivo): Por lo general, hecha de barra de carbono rodeada de dióxido de manganeso (MNO2). Acepta los electrones.
* Electrolito: Una pasta de cloruro de amonio (NH4CL) y cloruro de zinc (ZnCl2) que permite el flujo de iones.
* Separador: Un material poroso que separa el ánodo y el cátodo, evitando el contacto directo al tiempo que permite el movimiento de iones.
Reacción química:
1. zinc (zn) desde el ánodo reacciona con el electrolito, liberando electrones.
2. Los electrones viajan a través del circuito externo (su antorcha) hasta el cátodo.
3. En el cátodo, los electrones reaccionan con dióxido de manganeso (MNO2) y agua (H2O) para formar hidróxido de óxido de manganeso (MNO (OH)) e iones de hidróxido (OH-).
Este proceso continúa mientras haya reactivos disponibles. El flujo de electrones desde el ánodo hasta el cátodo a través del circuito externo es lo que crea la corriente eléctrica que alimenta su antorcha.
Mecanismo de almacenamiento de energía:
La energía se almacena en los enlaces químicos de los reactivos, principalmente en el ánodo de zinc y el cátodo de dióxido de manganeso. Cuando estos enlaces se rompen durante la reacción, liberan energía en forma de electrones. Esta energía se aprovecha como energía eléctrica en el circuito externo.
Puntos clave:
* La reacción química es irreversible. Una vez que los reactivos están agotados, la batería está agotada.
* La energía almacenada en una batería se mide en horarios de vatios (WH) o-Hours (MAH).
* El voltaje de una batería está determinado por el tipo de reacción química y los materiales utilizados.
* Las baterías desechables están diseñadas para un número limitado de usos y no se pueden recargar.
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta!