1. Energía nuclear para calentar la energía:
* Fisión nuclear: El proceso comienza con la fisión nuclear. Los átomos de uranio (generalmente U-235) son bombardeados con neutrones. Esto hace que los átomos de uranio se separen, liberando una enorme cantidad de energía en forma de calor y más neutrones.
* Reacción en cadena: Los neutrones liberados desencadenan más fisuras, creando una reacción en cadena autosuficiente que continúa produciendo calor.
2. Energía térmica a energía mecánica:
* Calefacción de agua: El calor generado por la fisión se usa para calentar el agua en un sistema cerrado llamado núcleo del reactor.
* generación de vapor: El agua calentada se convierte en vapor, que está a alta presión y temperatura.
* Rotación de turbina: El vapor se dirige hacia una turbina, lo que hace que gire.
3. Energía mecánica a energía eléctrica:
* Generador: La turbina giratoria está conectada a un generador, que utiliza la inducción electromagnética para convertir la energía mecánica en energía eléctrica.
* Transmisión de electricidad: La electricidad generada se transmite a través de líneas eléctricas a hogares y negocios.
En resumen:
Energía nuclear → Energía térmica → Energía mecánica → Energía eléctrica
Puntos clave:
* La fisión nuclear es la principal fuente de energía en una planta de energía nuclear.
* El proceso es altamente eficiente, pero también genera desechos radiactivos que requieren un manejo y eliminación cuidadosos.
* Las centrales nucleares generalmente se consideran fuentes de electricidad de baja emisión, pero vienen con preocupaciones relacionadas con la seguridad y el potencial de accidentes.