1. El combustible: El sol está hecho principalmente de hidrógeno (aproximadamente 71%) y helio (aproximadamente 27%).
2. Proceso de fusión: En lo profundo del núcleo del sol, la presión intensa y el calor hacen que los núcleos de hidrógeno (protones) superen su repulsión electrostática y se fusionen juntos. Este proceso de fusión crea núcleos de helio, liberando una tremenda cantidad de energía en forma de:
* Light: Esta es la luz visible que vemos desde el sol.
* Heat: Esta es la calidez que sentimos del sol.
* Neutrinos: Estas son pequeñas partículas casi sin masa que viajan a casi la velocidad de la luz.
3. La ecuación de energía: La energía liberada de la fusión se rige por la famosa ecuación de Einstein e =Mc², donde:
* e: Energía lanzada
* m: La pequeña diferencia en la masa entre los núcleos de hidrógeno originales y el núcleo de helio resultante (alguna masa se convierte en energía)
* c: La velocidad de la luz (una constante muy grande)
4. La vida útil del sol: Este proceso de fusión ha estado en curso durante miles de millones de años y continuará por miles de millones más. El combustible del sol (hidrógeno) se está convirtiendo lentamente en helio, y cuando se agote, el sol eventualmente evolucionará hacia un gigante rojo y, en última instancia, un enano blanco.
En resumen, la transformación energética del sol es un proceso continuo de convertir el hidrógeno en helio a través de la fusión nuclear, liberando una gran cantidad de energía que alimenta nuestro sistema solar.