1. Fusión de hidrógeno: El sol está compuesto principalmente de hidrógeno. En su núcleo, la inmensa presión y el calor hacen que los átomos de hidrógeno colisionen con una fuerza increíble.
2. Superación de repulsión: Los núcleos de hidrógeno (protones) normalmente se repelen entre sí debido a sus cargas positivas. Sin embargo, la intensa presión y el calor superan esta repulsión, permitiendo que los protones se fusionen.
3. Formación de helio: Cuando dos protones se fusionan, forman un núcleo de deuterio (un protón y un neutrón). Este deuterio se fusiona con otro protón para formar un núcleo de helio-3 (dos protones y un neutrón). Finalmente, dos núcleos de helio-3 se fusionan para formar un núcleo de helio-4 (dos protones y dos neutrones) y liberar dos protones.
4. Liberación de energía: Durante cada uno de estos pasos de fusión, una pequeña cantidad de masa se convierte en una tremenda cantidad de energía, según la famosa ecuación de Einstein e =Mc². Esta energía se libera como fotones (luz) y neutrinos.
En resumen:
* El núcleo del sol es un reactor de fusión nuclear.
* Los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando una energía inmensa.
* Esta energía viaja a la tierra en forma de luz y calor.
¡Avísame si quieres más detalles sobre alguna parte específica de este proceso!