1. Medición de la entrada de energía:
* Medición directa: Use medidores para medir directamente la energía consumida por el sistema. Esto podría ser a través de medidores de electricidad, medidores de gas u otros dispositivos apropiados.
* Cálculo: Estime la entrada de energía basada en parámetros conocidos, como la calificación de energía y el tiempo de operación del sistema.
2. Medición de la salida de energía:
* Medición directa: Utilice dispositivos para medir la salida útil, dependiendo del sistema. Por ejemplo, la salida luminosa de una bombilla se puede medir en lúmenes, mientras que la salida mecánica de un motor se puede medir en caballos de fuerza.
* Cálculo: Use fórmulas para calcular la salida en función de los parámetros conocidos, como la clasificación de eficiencia del sistema o los datos de rendimiento conocidos.
3. Calculando la eficiencia energética:
* Fórmula básica: La eficiencia energética generalmente se expresa como un porcentaje:
eficiencia (%) =(salida de energía útil / entrada de energía) x 100
Ejemplos:
* bombilla: Una bombilla de 100 vatios utiliza 100 vatios de entrada de energía. Si produce 1.600 lúmenes de salida de luz, y una bombilla incandescente estándar produce 10 lúmenes por vatio, entonces su eficiencia sería (1,600 lúmenes / 1,000 vatios) x 100 =16%.
* coche eléctrico: Un automóvil eléctrico podría tener una eficiencia energética del 80%. Esto significa que el 80% de la energía almacenada en la batería se usa para impulsar el automóvil, mientras que el 20% se pierde como calor y otras ineficiencias.
Consideraciones importantes:
* Tipo de energía: La eficiencia varía según el tipo de energía que se utiliza (electricidad, gas, etc.).
* Complejidad del sistema: Los sistemas más complejos tienen más potencial para pérdidas de energía, lo que hace que los cálculos de eficiencia sean más desafiantes.
* Prueba estandarizada: Algunas industrias utilizan pruebas estandarizadas para medir y comparar la eficiencia energética en diferentes productos (por ejemplo, calificaciones de estrellas energéticas para electrodomésticos).
En general: La eficiencia energética es crucial para reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental. Al comprender cómo se determina la eficiencia energética, podemos tomar decisiones informadas sobre los productos y sistemas que utilizamos.