1. Fuente de combustible: El horno utiliza una fuente de combustible, típicamente gas natural, propano o aceite. Este combustible contiene energía química almacenada.
2. Encendido: Una chispa o llama enciende el combustible, comenzando el proceso de combustión.
3. Combustión: El combustible reacciona con el oxígeno del aire, libera el calor y la creación de subproductos como el dióxido de carbono y el vapor de agua.
4. Transferencia de calor: El calor generado por la combustión se transfiere al aire en el horno. Este aire calentado se distribuye en toda la casa usando un soplador.
Aquí hay una explicación más detallada:
* hornos de gas natural: El gas natural se abarca en el horno y se mezcla con aire en un quemador. La mezcla se enciende, creando una llama que calienta el aire.
* hornos de propano: El propano se almacena en un tanque y se alimenta al horno. El proceso de combustión es similar a los hornos de gas natural.
* hornos de aceite: El aceite se bombea al horno y se atomiza (se convierte en un aerosol fino). Luego se enciende el aerosol, produciendo calor.
Componentes clave de un horno:
* quemador: El quemador es donde el combustible se mezcla con aire y se enciende.
* intercambiador de calor: El intercambiador de calor transfiere el calor del proceso de combustión al aire que circula a través de la casa.
* soplador: El ventilador empuja el aire calentado a través de los conductos y hacia las habitaciones.
* termostato: El termostato controla la operación del horno, encendiéndolo y apagado para mantener la temperatura deseada.
En general, un horno genera calor al quemar combustible para liberar energía química almacenada y transferir ese calor al aire en su hogar.