1. Vibración de partículas:
- Cada átomo en un conductor está constantemente vibrando. Cuanto más caliente sea el conductor, más vigorosa esta vibración.
2. Colisiones:
- Cuando un átomo vibratorio choca con su átomo vecino, transfiere parte de su energía cinética (la energía del movimiento). Esta transferencia de energía hace que el átomo vecino vibre más vigorosamente.
3. Reacción en cadena:
- Este proceso de colisión y transferencia de energía continúa en una reacción en cadena, extendiendo la energía térmica por todo el conductor.
4. Flujo de calor:
- El flujo neto de energía térmica siempre es de la región de temperatura más alta (vibración más vigorosa) a la región de temperatura más baja (vibración menos vigorosa).
Cómo importa la conductividad:
La tasa a la que se transfiere la energía térmica a través de un conductor depende de la conductividad térmica del material :
* Conductividad térmica alta: Materiales como los metales han empacado los electrones fuertemente en movimiento libremente. Estos electrones transfieren fácilmente energía durante las colisiones, lo que resulta en una transferencia de calor rápida.
* Baja conductividad térmica: Los materiales como la madera o el plástico tienen átomos empaquetados libremente y menos electrones libres. La transferencia de energía es menos eficiente, lo que resulta en una transferencia de calor más lenta.
En resumen:
La conducción es la transferencia de energía térmica a través del contacto directo y las colisiones entre partículas dentro de un material. La eficiencia de este proceso depende de la conductividad térmica del material, que está determinada por la estructura y las propiedades de sus átomos y electrones.