coleccionistas solares (energía solar térmica)
1. Absorción de calor: Los coleccionistas solares absorben la luz solar, que calienta un fluido de trabajo (generalmente agua o aceite) que circula a través del colector.
2. Transferencia de calor: El fluido calentado transfiere su energía térmica a un sistema separado, como un calentador de agua o un sistema de generación de energía.
3. Generación de energía (indirectamente): En un sistema de generación de energía, el fluido calentado se usa para crear vapor, que impulsa una turbina conectada a un generador, produciendo electricidad.
Células solares (energía solar fotovoltaica)
1. Absorción de fotones: Las células solares, hechas de materiales semiconductores (como el silicio), absorben fotones (partículas de luz) de la luz solar.
2. Excitación de electrones: Los fotones absorbidos excitan electrones en el material semiconductor, dándoles suficiente energía para liberarse de sus átomos.
3. flujo de electrones: Los electrones liberados fluyen a través de un circuito externo, creando una corriente eléctrica. Esta es la conversión directa de la energía de la luz en electricidad.
Diferencias clave:
* Conversión directa vs. indirecta: Las células solares convierten la luz solar directamente en electricidad, mientras que los colectores solares convierten la luz solar en calor, que luego se usa para generar electricidad indirectamente.
* Temperatura: Las células solares son más eficientes a temperaturas más bajas, mientras que los coleccionistas solares dependen de altas temperaturas para un rendimiento óptimo.
* Eficiencia: Las células solares generalmente tienen mayores eficiencias que los coleccionistas solares, lo que significa que pueden convertir más luz solar en electricidad.
Resumen:
Los coleccionistas solares se utilizan para aplicaciones de calefacción, mientras que las células solares están diseñadas para la generación de electricidad. Si bien ambas tecnologías utilizan la luz solar, difieren en sus mecanismos de conversión y eficiencia.