Ejemplos diarios:
* agua hirviendo: El calor del fondo de la estufa calienta el agua en el fondo de la olla, haciéndolo menos denso. Este agua tibia se eleva, mientras que el agua más fría desde la parte superior se hunde hacia abajo para calentarse, creando un movimiento circular llamado corriente de convección.
* Calefacción del radiador: El agua caliente fluye a través de un radiador, calentando el aire a su alrededor. Este aire cálido aumenta, lo que hace que el aire más frío se hunda y se calienta.
* Horneado del horno: El aire caliente dentro de un horno circula, transfiriendo el calor a la comida que se hornea.
* viento: El calentamiento desigual de la superficie de la Tierra crea diferencias en la presión del aire. El aire caliente aumenta, creando baja presión, mientras que el aire frío se hunde, crea alta presión. Esta diferencia de presión impulsa el viento.
* Breezes marítimos: Durante el día, la tierra se calienta más rápido que el agua. Este aire cálido aumenta, creando un área de baja presión sobre la tierra. El aire más frío del océano fluye para reemplazarlo, creando una brisa marina.
Ejemplos de mayor escala:
* Patrones meteorológicos: Las corrientes de convección en la atmósfera son responsables de patrones climáticos como tormentas eléctricas y huracanes.
* corrientes oceánicas: La calefacción desigual de los océanos de la Tierra crea corrientes de convección que circulan agua alrededor del mundo.
* Tectónica de placas: El calor del núcleo de la Tierra impulsa las corrientes de convección en el manto, lo que hace que las placas tectónicas se muevan.
Estos son solo algunos ejemplos, y la convección es un proceso fundamental en muchos otros fenómenos naturales y provocados por el hombre.