Un motor de calor convierte la energía térmica (calor) en energía mecánica (trabajo), pero solo una porción de la entrada se convierte en funcionamiento. El resto se rechaza como calor residual a un depósito más frío.
Aquí hay un desglose:
* Energía térmica (calor): El motor toma el calor de una fuente de alta temperatura (como el combustible en quema).
* Energía mecánica (trabajo): El motor usa este calor para hacer el trabajo, como girar una turbina o mover un pistón.
* Calor de residuos: No todo el calor se convierte en trabajo. Algunos siempre se pierden en el medio ambiente como calor residual, que se descarga a un depósito de baja temperatura.
Conceptos clave:
* Eficiencia: La eficiencia de un motor térmico es la relación entre la salida de trabajo para la entrada de calor. Siempre es menos de 1 (o 100%) debido al calor de los residuos.
* Segunda ley de la termodinámica: Esta ley establece que el calor solo puede fluir espontáneamente de un cuerpo más caliente a un cuerpo más frío. Esto limita la eficiencia de los motores de calor.
Ejemplos:
* Motores de combustión interna: Quemar combustible para crear calor, que impulsa los pistones para producir movimiento.
* Plantas de energía: Quemar combustible para producir vapor, lo que impulsa turbinas para generar electricidad.
¡Avíseme si desea más detalles sobre alguno de estos puntos!