1. Absorción de energía:
* Un electrón puede absorber energía de varias fuentes como la luz, el calor o las colisiones con otras partículas.
* Esta energía absorbida no es continua, lo que significa que el electrón solo puede absorber cantidades específicas de energía, correspondientes a las diferencias de energía entre los niveles de energía dentro del átomo.
2. Excitación de electrones:
* La energía absorbida hace que el electrón pase de su nivel de energía actual (estado fundamental) a un nivel de energía más alto (estado excitado).
* El estado excitado es inestable y el electrón eventualmente volverá a su estado fundamental.
3. Emisión de energía:
* A medida que el electrón hace vueltas a un nivel de energía más bajo, libera la energía absorbida en forma de radiación electromagnética, generalmente como luz.
* La frecuencia (y por lo tanto el color) de la luz emitida corresponde a la diferencia de energía entre los dos niveles de energía.
Puntos clave:
* Cuantización de energía: Los electrones en los átomos solo pueden existir a niveles de energía específicos, no en ninguna energía arbitraria. Esto se conoce como la cuantización de la energía.
* espectros atómicos: Los niveles de energía únicos de cada elemento conducen a patrones distintos de luz emitida, llamados espectros atómicos. Estos espectros se utilizan para identificar elementos.
* Diagrama de nivel de energía: Un diagrama de nivel de energía ilustra los diferentes niveles de energía dentro de un átomo, mostrando las transiciones que los electrones pueden hacer al absorber o emitir energía.
En resumen: Cuando un electrón absorbe energía, pasa a un nivel de energía más alto, excitándose. Luego regresa a su estado fundamental liberando la energía absorbida como luz. Este proceso es responsable de los colores que vemos en llamas, fuegos artificiales y otras fuentes de luz.