Aquí hay un desglose:
Photosíntesis es un proceso utilizado por las plantas y algunas algas y bacterias para convertir la energía de la luz en energía química que puede usarse para alimentar las actividades del organismo. Se lleva a cabo en orgánulos llamados cloroplastos, que contienen la clorofila de pigmento verde.
Así es como funciona:
1. Absorción de luz: La clorofila absorbe la energía de la luz, principalmente en las longitudes de onda roja y azul.
2. División de agua: La energía de la luz absorbida se usa para dividir las moléculas de agua en oxígeno, iones de hidrógeno (H+) y electrones.
3. Transporte de electrones: Los electrones se pasan a lo largo de una cadena de moléculas, liberando energía que se usa para generar ATP (trifosfato de adenosina), una molécula que sirve como la moneda de energía primaria de las células.
4. FIJACIÓN DE CARBONO: La energía de ATP se usa para convertir dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera en glucosa, un azúcar simple que almacena energía química.
La ecuación general para la fotosíntesis es:
6CO2 + 6H2O + Energía de la luz → C6H12O6 + 6O2
Esta ecuación muestra que:
* El dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O) se usan como reactivos.
* La energía de la luz es la fuerza impulsora.
* La glucosa (C6H12O6) se produce como el producto primario, almacenando energía química.
* El oxígeno (O2) se libera como un subproducto.
En resumen, la fotosíntesis es un proceso vital que permite que la vida en la Tierra prospere. Convierte la energía de la luz en energía química en forma de glucosa, que utiliza las plantas y otros organismos para el crecimiento, la reproducción y otros procesos metabólicos.