He aquí por qué:
* Fuerzas conservadoras Tenga la propiedad de que el trabajo realizado por la fuerza sobre un objeto que se mueve entre dos puntos es independiente de la ruta tomada. Esto significa que el trabajo realizado solo depende de las posiciones iniciales y finales, lo que nos permite definir una energía potencial asociada con la fuerza.
* Ejemplos de fuerzas conservadoras:
* Fuerza gravitacional: El trabajo realizado por la gravedad en un objeto que se mueve del punto A al punto B solo depende de la diferencia de altura entre los dos puntos.
* Fuerza elástica: El trabajo realizado por un resorte en un objeto depende solo de la compresión/extensión inicial y final del resorte.
* Fuerza electrostática: El trabajo realizado por un campo eléctrico en una partícula cargada depende solo de la diferencia de potencial entre las posiciones iniciales y finales.
* Fuerzas no conservadoras No tenga esta propiedad de independencia de la ruta. El trabajo realizado por una fuerza no conservadora depende del camino tomado. Esto significa que no podemos definir una energía potencial asociada con ellos.
* Ejemplos de fuerzas no conservadoras:
* fricción: El trabajo realizado por la fricción en un objeto depende de la distancia recorrida.
* Resistencia del aire: El trabajo realizado por la resistencia del aire depende de la velocidad y la ruta del objeto a través del aire.
En resumen, la energía potencial es un concepto útil para analizar sistemas que involucran fuerzas conservadoras porque nos permite relacionar la fuerza con la configuración del sistema.