Antes de que el interruptor esté cerrado
* Energía potencial química: Las células secas almacenan energía química en forma de reactivos (típicamente dióxido de zinc y manganeso). Estos reactivos están separados por un electrolito, evitando que reaccionen directamente.
* Sin flujo de corriente: El circuito está abierto y no hay vía para que los electrones fluyan.
Cuando el interruptor está cerrado
1. flujo de electrones: El interruptor cerrado crea un circuito completo. Los electrones fluyen desde el terminal negativo (ánodo de zinc) hacia el terminal positivo (cátodo de carbono).
2. Reacciones químicas: La energía química almacenada dentro de la célula se convierte en energía eléctrica.
* Ánodo (terminal negativo): Los átomos de zinc pierden electrones (oxidación) y forman iones de zinc (zn²⁺). Estos iones se disuelven en el electrolito.
* cátodo (terminal positivo): El dióxido de manganeso (MNO₂) gana electrones (reducción) y reacciona con el electrolito para formar óxido de manganeso (MNO).
3. Current: El flujo de electrones a través del circuito externo constituye la corriente eléctrica.
4. Conversión de energía: La energía química se convierte en energía eléctrica, que puede alimentar dispositivos conectados al circuito.
Consecuencias
* Agotamiento de reactivos: A medida que avanzan las reacciones, se consumen los reactivos. La energía química de la célula disminuye.
* caída de voltaje: El voltaje de la célula seca cae gradualmente a medida que se usan los reactivos.
* Eventualmente, la celda muere: La célula dejará de producir corriente cuando los reactivos estén completamente agotados.
Puntos clave:
* Conversión electroquímica: Las células secas funcionan en función de las reacciones electroquímicas donde la energía química se transforma en energía eléctrica.
* Proceso de ida: Las reacciones químicas en una célula seca generalmente no son reversibles, lo que las hace desechables.
¡Avíseme si desea una explicación más detallada de cualquier aspecto específico!