e =mc²
Dónde:
* e es la energía liberada
* m es la diferencia de masa entre los reactivos y los productos
* c es la velocidad de la luz (una constante muy grande)
Así es como funciona:
1. Las reacciones nucleares implican cambios en el núcleo de un átomo. Esto puede ser fisión (división de un núcleo pesado) o fusión (combinación de núcleos de luz).
2. La masa total de los productos de una reacción nuclear es ligeramente menor que la masa total de los reactivos. Esta diferencia en la masa, por pequeña que sea, se convierte en una tremenda cantidad de energía.
3. Esta energía se libera en varias formas:
* Energía cinética de los productos de reacción (por ejemplo, partículas alfa, neutrones, rayos gamma)
* Radiación electromagnética (por ejemplo, rayos gamma)
* Heat
Ejemplos de reacciones nucleares y su liberación de energía:
* Fisión nuclear de uranio: La fisión de un átomo de uranio libera una tremenda cantidad de energía, que se aprovecha en las centrales nucleares.
* Fusión nuclear de hidrógeno: La fusión de los núcleos de hidrógeno en el helio libera una cantidad aún mayor de energía, que es la fuente de energía en estrellas y bombas de hidrógeno.
En resumen:
La energía liberada en una reacción nuclear se origina a partir de la conversión de una pequeña cantidad de masa en una cantidad masiva de energía, como lo describe la famosa ecuación de Einstein e =Mc². Esta energía se puede liberar en varias formas, incluida la energía cinética, la radiación electromagnética y el calor.