1. Aumento de la energía cinética: El cambio más fundamental es un aumento en su energía cinética . Esto significa que las partículas se mueven más rápido y vibran más vigorosamente.
2. Aumento del espacio: A medida que las partículas se mueven más rápido, chocan con más frecuencia y con mayor fuerza. Esto hace que se extiendan más a separados , aumentando la distancia promedio entre ellos.
3. Cambio en el estado: Dependiendo de la temperatura, el aumento de la energía cinética y el espacio pueden conducir a un cambio en el estado de la materia . Aquí hay un desglose:
* sólido a líquido (fusión): Como un sólido se calienta, sus partículas vibran con tanta fuerza que se liberan de sus posiciones fijas y comienzan a moverse más libremente, pasando a un estado líquido.
* líquido a gas (ebullición/evaporación): El calentamiento adicional hace que las partículas en un líquido se muevan aún más rápido y se extiendan aún más, eventualmente liberándose de la superficie del líquido y convirtiéndose en un gas.
4. Expansión: El aumento del espacio entre las partículas también conduce a la expansión en el material. Es por eso que los sólidos, los líquidos y los gases generalmente se expanden cuando se calientan.
5. Cambios en las propiedades físicas: El calentamiento también puede afectar otras propiedades físicas, como:
* densidad: A medida que las partículas se extienden, la densidad del material disminuye.
* Viscosidad: Los líquidos se vuelven menos viscosos (más delgados) cuando se calientan.
* Conductividad eléctrica: La conductividad eléctrica de algunos materiales puede cambiar con la temperatura.
6. Reacciones químicas: En algunos casos, el calentamiento puede proporcionar la energía de activación necesaria para las reacciones químicas para ocurrir. Esto puede conducir a la formación de nuevas sustancias.
Nota importante: Los cambios específicos que ocurren dependen del tipo de materia, la temperatura inicial y la cantidad de calor aplicada.