Aquí hay un desglose de cómo se almacena y libera esta energía:
* Movimiento de la placa tectónica: Las placas tectónicas se mueven constantemente, colisionan, se separan o se deslizan entre sí. Este movimiento hace que la fricción y el estrés se acumulen en los límites donde se encuentran las placas.
* Acumulación de estrés: A medida que las placas se mueven, las rocas a lo largo de la línea de falla (el límite entre las placas) se someten a una inmensa presión y tensión. Este estrés hace que las rocas se doblen y se deforman, almacenando energía elástica como una banda de goma estirada.
* Ruptura de falla: Cuando el estrés excede la fuerza de las rocas, la falla se rompe repentinamente, liberando la energía almacenada en forma de ondas sísmicas. Estas olas viajan a través de la corteza terrestre y hacen que el suelo se agite.
* Liberación de energía del terremoto: Las ondas sísmicas, que incluyen ondas P, ondas S y ondas de superficie, irradian hacia afuera desde el epicentro del terremoto, llevando la energía liberada. Esta energía se manifiesta como temblores de tierra, deslizamientos de tierra, tsunamis (si el terremoto ocurre bajo el agua) y otras fuerzas destructivas.
En esencia, un terremoto es la liberación repentina de energía elástica almacenada dentro de la corteza terrestre, impulsada por el movimiento continuo de las placas tectónicas.