1. Mediciones directas:
* satélites:
* Radiación solar: Los satélites como el experimento de presupuesto de radiación de la Tierra (ERBE) miden la cantidad de radiación solar que alcanza la superficie de la Tierra.
* La radiación emitida de la Tierra: Los satélites miden la cantidad de radiación infrarroja emitida por la tierra en el espacio, que está influenciada por factores como nubes, gases de efecto invernadero y temperatura de la superficie.
* Instrumentos terrestres:
* Estaciones meteorológicas: Estos miden varios parámetros como la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y la precipitación, que están directamente relacionadas con la transferencia de energía.
* boyas oceánicas: Estos monitorean la temperatura, la salinidad y las corrientes del océano, proporcionando información sobre los flujos de energía en el océano.
* Tensado remoto:
* Imágenes infrarrojas y visibles: Las imágenes satelitales e aéreas pueden ayudar a analizar la absorción y reflexión de energía en diferentes superficies como bosques, océanos y hielo.
2. Modelos numéricos:
* Modelos climáticos: Estos complejos programas informáticos simulan el sistema climático de la Tierra, incluidos los flujos de energía, y pueden usarse para predecir cambios futuros. Se alimentan con datos de mediciones directas y usan leyes físicas para modelar el movimiento de energía.
3. Análisis de datos y síntesis:
* Combinando datos de diferentes fuentes: Utilizando datos de satélites, instrumentos terrestres y modelos, los científicos pueden crear una imagen completa de los flujos de energía en el sistema de la Tierra.
* Desarrollo de índices y métricas: Los investigadores utilizan diversos índices y métricas para cuantificar y comparar las tendencias de transferencia de energía a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el Archivo de Balance de Energía Global (GEBA) proporciona un conjunto de datos consistente para el análisis global de presupuesto de energía.
Desafíos y consideraciones:
* Precisión e incertidumbre: Los datos de varias fuentes pueden tener una precisión e incertidumbres variables, lo que requiere un análisis riguroso y una estimación de errores.
* Escalas espaciales y temporales: Los diferentes métodos tienen resoluciones espaciales y temporales variables, lo que requiere una consideración cuidadosa al comparar datos de diferentes fuentes.
* Disponibilidad y accesibilidad de datos: El acceso a datos integrales y consistentes puede ser un desafío, especialmente para períodos históricos o para regiones específicas.
En general, realizar un seguimiento de las transferencias de energía en el sistema Earth implica una combinación de mediciones directas, modelado numérico y análisis de datos. Los avances continuos en las técnicas de análisis de tecnología y datos son cruciales para mejorar nuestra comprensión de este complejo sistema y su respuesta a las condiciones climáticas cambiantes.