1. Plantas de energía de vapor seco:
* Cómo funciona: Estas plantas aprovechan los depósitos de vapor que ocurren naturalmente, ubicados bajo tierra. El vapor se canaliza directamente a las turbinas, que generan electricidad.
* pros: Tecnología relativamente simple, alta eficiencia.
* contras: Raro y solo encontrado en ubicaciones específicas, puede ser ambientalmente disruptiva debido a la liberación de gases y minerales.
2. Plantas de energía de vapor flash:
* Cómo funciona: El agua caliente (200-300 ° C) se bombea desde el subterráneo. A medida que el agua se lleva a la superficie, la presión cae y se interpone en vapor, conduciendo turbinas.
* pros: Más común que el vapor seco, mayor eficiencia que las centrales eléctricas binarias.
* contras: Requiere una infraestructura significativa para bombear y enfriar agua.
3. Plantas de energía binarias:
* Cómo funciona: El agua caliente (100-200 ° C) se bombea desde el subterráneo y se pasa a través de un intercambiador de calor. El calor del agua vaporiza un fluido secundario con un punto de ebullición más bajo, que impulsa turbinas.
* pros: Puede utilizar recursos geotérmicos de baja temperatura, menos disruptiva ambientalmente que otros métodos.
* contras: Menor eficiencia que las plantas de vapor flash.
4. Uso directo:
* Cómo funciona: El calor geotérmico se usa directamente para calentar, enfriar y otros fines. Esto puede incluir invernaderos, calefacción espacial, acuicultura y procesos industriales.
* pros: Altamente eficiente, bajo impacto ambiental, aplicaciones versátiles.
* contras: No es adecuado para la generación de electricidad a gran escala.
5. Sistemas geotérmicos mejorados (EGS):
* Cómo funciona: Las formaciones de roca caliente y seca se fracturan inyectando fluidos de alta presión. Esto crea depósitos geotérmicos artificiales que pueden usarse para extraer calor.
* pros: El potencial para desbloquear vastos recursos geotérmicos, se puede utilizar en áreas con recursos geotérmicos naturales limitados.
* contras: Las preocupaciones ambientales potenciales costosas y técnicamente desafiantes con respecto a la sismicidad inducida.
En general, el método de captura de energía geotérmica depende del tipo de recurso disponible, la aplicación deseada y las limitaciones ambientales y económicas del proyecto.