1. Centrales de energía geotérmica:
* Plantas de energía de vapor seco: Estos son el tipo más antiguo, utilizando vapor directamente desde la superficie de la Tierra. El vapor impulsa las turbinas para generar electricidad. Sin embargo, solo son factibles en áreas con vapor de muy alta temperatura y natural.
* Plantas de energía de vapor flash: Estos son más comunes, ya que pueden acceder a fuentes de agua más calientes. El agua caliente y de alta presión se bombea a la superficie y luego se reduce rápidamente en presión, lo que hace que parte de él fluya en vapor. Este vapor luego impulsa las turbinas.
* Plantas de energía del ciclo binario: Estos sistemas usan un fluido secundario (como el isobutano) con un punto de ebullición más bajo que el agua. El agua geotérmica caliente calienta el fluido secundario, que luego se convierte en vapor y impulsa la turbina. Esto es adecuado para recursos geotérmicos de baja temperatura.
* Sistemas geotérmicos mejorados (EGS): Estos todavía están en desarrollo e implican inyectar agua en formaciones de rocas secas y calientes en las profundidades bajo tierra. El agua se calienta y luego vuelve a la superficie, donde se puede usar para generar electricidad.
2. Geotérmico de uso directo:
* Calefacción y enfriamiento del espacio: Las bombas de calor geotérmica usan la temperatura constante bajo tierra para calentar o enfriar edificios de manera eficiente.
* Aplicaciones agrícolas: El calor geotérmico se puede usar para invernaderos, acuicultura y cultivo de ganado.
* Procesos industriales: Las industrias pueden usar calor geotérmico para secado, procesamiento y otros fines.
Tecnologías utilizadas en energía geotérmica:
* Tecnología de perforación: Se perforan pozos profundos para acceder a los recursos geotérmicos.
* intercambiadores de calor: Estos transfieren el calor del líquido geotérmico al fluido de trabajo en la planta de energía.
* Turbinas y generadores: Estos convierten la energía térmica en energía mecánica y eléctrica.
* Sistemas de bombeo: Las bombas mueven los fluidos geotérmicos a la superficie.
* Sistemas de monitoreo y control: Estos aseguran un funcionamiento eficiente y seguro de la planta geotérmica.
Consideraciones clave:
* Disponibilidad de recursos: La ubicación y el tipo de recurso geotérmico son cruciales.
* Impacto ambiental: La energía geotérmica generalmente se considera una fuente de energía limpia y renovable, pero la gestión ambiental cuidadosa es esencial.
* Costo: Los costos iniciales de inversión para las centrales eléctricas geotérmicas pueden ser altos, pero los costos operativos suelen ser bajos.
El futuro de la energía geotérmica parece prometedor, con una investigación continua y el desarrollo de EGS y otras tecnologías para desbloquear aún más potencial geotérmico.