Radiación solar entrante (radiación de onda corta):
* Reflexión: Las nubes son altamente reflectantes, especialmente las compuestas de cristales de hielo. Esto significa que reflejan una porción significativa de la luz solar entrante en el espacio. Esto se conoce como el efecto albedo , y tiene un efecto de enfriamiento en la superficie de la tierra.
* Absorción: Las nubes también absorben algo de radiación solar, convirtiéndola en calor. Esto puede calentar la atmósfera, pero la cantidad absorbida es típicamente menor que la cantidad reflejada.
Radiación térmica saliente (radiación de onda larga):
* Efecto de invernadero: Las nubes actúan como una manta, atrapando parte de la radiación de onda larga saliente emitida por la superficie de la tierra. Esto contribuye al efecto invernadero y calienta el planeta.
* Efecto de enfriamiento: Las nubes también pueden irradiar parte de su energía absorbida en el espacio, lo que lleva a un efecto de enfriamiento. Este efecto es más fuerte en altitudes más altas donde el aire es más frío y las nubes pueden irradiar la energía de manera más efectiva.
Efecto neto:
El efecto neto de las nubes sobre el presupuesto de energía está determinado por el equilibrio entre su enfriamiento (reflexión y radiación al espacio) y efectos de calentamiento (absorción y efecto invernadero).
* nubes bajas y gruesas: Estas nubes generalmente tienen un efecto de enfriamiento más grande que el efecto de calentamiento. Reflejan más luz solar en el espacio de lo que absorben, y también irradian el calor al espacio de manera más eficiente.
* nubes altas y delgadas: Estas nubes son más transparentes para la luz solar y tienden a tener un mayor efecto de calentamiento. Permiten pasar más luz solar, pero atrapan una cantidad significativa de radiación de onda larga saliente.
Otros factores:
* Cubra de nubes: La cantidad de cobertura de la nube tiene un impacto significativo en el presupuesto de energía. Más cubierta de nubes generalmente conduce a un efecto de enfriamiento, mientras que menos cubierta de nubes permite que una mayor radiación solar alcance la superficie.
* Tipo de nube: Los diferentes tipos de nubes tienen diferentes propiedades ópticas y, por lo tanto, diferentes efectos en el presupuesto de energía. Por ejemplo, las nubes de cirro son delgadas y altas, lo que permite que pase más luz solar, mientras que las nubes de cúmulos son densas y bajas, lo que refleja más luz solar.
En resumen:
Las nubes son un jugador clave en el presupuesto de energía de la Tierra, que afectan tanto la radiación solar entrante como la radiación térmica saliente. Sus efectos son complejos y dependen de factores como el tipo de nube, la altitud y la cobertura. Si bien las nubes pueden contribuir tanto a los efectos de enfriamiento como de calentamiento, su efecto neto es generalmente un ligero enfriamiento, aunque esto puede variar significativamente dependiendo de las circunstancias específicas. Comprender las interacciones en la radiación de la nube es crucial para modelar y predecir con precisión el cambio climático.