1. Los combustibles fósiles liberan gases de efecto invernadero:
- dióxido de carbono (CO2): Este es el principal gas de efecto invernadero emitido por la quema de combustibles fósiles. Cuando se queman el carbón, el petróleo y el gas natural, el carbono dentro de ellos se combina con oxígeno, formando CO2 y liberándolo a la atmósfera.
- metano (CH4): El gas natural, un combustible fósil, consiste principalmente en metano. Es un potente gas de efecto invernadero, atrapando aún más calor que CO2.
- óxido nitroso (N2O): Este gas se libera del proceso de combustión, particularmente de las centrales eléctricas a carbón.
2. Efecto invernadero:
- Los gases de efecto invernadero actúan como una manta alrededor de la tierra: Atrapan parte del calor del sol que normalmente irradiaría al espacio. Este calor atrapado calienta el planeta.
- aumentó la concentración de CO2: La quema de combustibles fósiles ha aumentado drásticamente la concentración de CO2 en la atmósfera, lo que lleva a un efecto de invernadero más fuerte.
- Calentamiento amplificado: Este efecto de invernadero amplificado está impulsando el cambio climático, lo que lleva al aumento de las temperaturas globales, los eventos meteorológicos más extremos y otros cambios ambientales.
3. Impacto en el cambio climático:
- Calentamiento global: El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero contribuye a un aumento en las temperaturas globales.
- Aumento del nivel del mar: Los glaciares y las capas de hielo, una consecuencia de temperaturas más cálidas, hacen que el nivel del mar aumente.
- Eventos meteorológicos extremos: Las ondas de calor más frecuentes e intensas, las sequías, las inundaciones y las tormentas están vinculadas al cambio climático.
- Acidificación del océano: La absorción de CO2 por los océanos conduce a una mayor acidez, que afecta a los ecosistemas marinos.
En resumen: La combustión de combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero a la atmósfera, intensificando el efecto invernadero e impulsando el cambio climático. Es crucial para la transición a fuentes de energía renovable y reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles para mitigar estos impactos nocivos.