* época del año: La inclinación de la Tierra significa que diferentes partes del planeta reciben cantidades variables de luz solar durante todo el año.
* Latitud: Las áreas más cercanas al ecuador reciben más luz solar directa que las áreas más lejos.
* Condiciones climáticas: Las nubes y otras condiciones atmosféricas pueden bloquear la luz solar.
En promedio, la Tierra recibe aproximadamente 1.361 vatios de energía solar por metro cuadrado, conocido como la "constante solar". Este valor representa la cantidad de energía solar que alcanza la parte superior de la atmósfera de la Tierra cuando la Tierra está a su distancia promedio del sol.
Sin embargo, solo una parte de esta energía en realidad alcanza la superficie de la Tierra. Algunos de ellos se reflejan en el espacio por las nubes, la atmósfera y la superficie de la Tierra. Aproximadamente el 30% de la radiación solar entrante se refleja en el espacio.
Por lo tanto, la superficie de la Tierra recibe aproximadamente 1,000 vatios de energía solar por metro cuadrado. Esta energía impulsa los patrones climáticos, apoya el crecimiento de las plantas y es la base de muchas fuentes de energía renovables.
Aquí hay algunos puntos adicionales a considerar:
* La cantidad de energía solar recibida en un día y ubicación en particular puede variar significativamente.
* Si bien la Tierra recibe una gran cantidad de energía solar, los humanos usan solo una pequeña fracción para la producción de energía.
* La energía solar es un recurso renovable y sostenible que juega un papel crucial en el sistema climático de la Tierra.
¡Espero que esta información sea útil!