1. El ángulo de los rayos del sol:
* ecuador: Los rayos del sol golpean el ecuador directamente (en un ángulo de 90 grados), concentrando la energía en un área más pequeña.
* polos: Los rayos del sol golpean los postes en ángulo, extendiendo la misma cantidad de energía sobre un área más grande, lo que resulta en menos calor por unidad de área.
2. Tilt de la Tierra:
* temporadas: La inclinación de la Tierra (23.5 grados) hace que diferentes hemisferios reciban cantidades diferentes de luz solar directa durante todo el año, lo que lleva a temporadas. Durante el verano, un hemisferio recibe más luz solar directa y calidez, mientras que el hemisferio opuesto experimenta el invierno.
3. Rotación de la Tierra:
* día y noche: La rotación de la Tierra crea día y noche, lo que hace que la temperatura fluctúe entre más caliente durante el día y el enfriador por la noche.
4. Distribución de tierra y agua:
* Capacidad de calor específica: El agua tiene una capacidad de calor específica más alta que la tierra, lo que significa que se necesita más energía para calentar el agua que la tierra. Esto lleva a:
* Temperaturas moderadas: Las áreas costeras experimentan temperaturas más suaves porque el océano absorbe y libera el calor lentamente, amortiguando contra cambios extremos de temperatura.
* temperaturas extremas: Las áreas del interior experimentan fluctuaciones de temperatura más grandes porque la tierra se calienta y se enfría rápidamente.
5. Circulación atmosférica:
* Patrones de viento globales: Los patrones de circulación de aire (como vientos comerciales y corrientes de chorro) distribuyen calor alrededor del planeta. El aire cálido se eleva en el ecuador, viaja hacia los postes, se enfría y se hunde, creando un ciclo que ayuda a distribuir calor.
6. Topografía:
* Montañas y valles: Las montañas pueden bloquear la luz solar y crear sombras de lluvia, influyendo en la temperatura local y los patrones de precipitación.
* Elevación: Las elevaciones más altas generalmente tienen temperaturas más frías debido al aire más delgado y una presión atmosférica más baja.
7. Albedo:
* Reflectividad de la superficie: Diferentes superficies reflejan la luz solar de manera diferente. La nieve y el hielo tienen altos albedo (reflejan más luz solar), mientras que las superficies más oscuras como los bosques y el agua tienen albedo más bajo (absorben más luz solar).
Todos estos factores interactúan para crear los patrones complejos de distribución de calor que observamos en la Tierra.