1. Fusión de hidrógeno: En el núcleo de una estrella, la inmensa presión y el calor hacen que los átomos de hidrógeno se fusionen, formando helio. Este proceso libera una gran cantidad de energía.
2. Liberación de energía: Durante la fusión, la masa total del átomo de helio producido es ligeramente menor que la masa combinada de los cuatro átomos de hidrógeno que la formaron. Esta masa "faltante" se convierte en energía de acuerdo con la famosa ecuación de Einstein e =Mc², donde E es energía, M es masa y C es la velocidad de la luz.
3. Reacciones en cadena: La energía liberada por Fusion calienta aún más el núcleo, lo que permite que más hidrógeno se fusione. Esto crea una reacción en cadena, manteniendo el calor y la luz de la estrella.
Aquí hay un desglose más detallado del proceso:
* cadena de protón-protón: La reacción de fusión más común en estrellas como nuestro sol implica la colisión de dos protones (núcleos de hidrógeno). Este proceso es lento y requiere altas temperaturas, pero eventualmente conduce a la formación de helio.
* ciclo de carbono-nitrógeno-oxígeno (CNO): En estrellas más masivas, tiene lugar un proceso de fusión diferente llamado ciclo CNO. Esto implica carbono, nitrógeno y oxígeno como catalizadores, acelerando la fusión de hidrógeno en helio.
En resumen, la conversión de la masa en energía a través de la fusión nuclear es el motor que alimenta las estrellas, dándoles su luminosidad y calor. Este proceso es responsable de crear los elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, enriqueciendo el universo con los componentes básicos de la vida.