1. Fusión en el núcleo del sol:
* El sol produce energía a través de la fusión nuclear, donde los átomos de hidrógeno se combinan para formar helio, liberando enormes cantidades de energía en el proceso.
* Esta energía está principalmente en forma de fotones (partículas de luz) y neutrinos.
2. La energía viaja hacia afuera:
* Los fotones se embarcan en un largo y arduo viaje a través de las densas capas del sol. Son constantemente absorbidos y reemitidos, tardando millones de años en llegar a la superficie.
* Los neutrinos, por otro lado, interactúan muy débilmente con la materia y escapan casi instantáneamente, llevando una pequeña porción de la energía del sol.
3. Llegando a la tierra:
* Una vez que los fotones llegan a la superficie del sol (fotosfera), se emiten en el espacio, incluida una porción que llega a la tierra.
* Experimentamos esta energía como luz solar, proporcionando calidez, luz y fotosíntesis de conducción.
4. Disipación en el espacio:
* La energía del sol continúa viajando hacia afuera hacia la vasta extensión del espacio.
* Parte de esta energía es absorbida por otros planetas, lunas y asteroides, pero la mayor parte simplemente continúa viajando indefinidamente.
5. "Terminar" como radiación infrarroja:
* A medida que la energía del sol viaja a través del espacio, eventualmente pierde sus formas de alta energía (como la luz visible) y se transforma gradualmente en formas de menor energía, principalmente radiación infrarroja.
* Esta radiación infrarroja todavía tiene energía, pero es menos intensa y menos notable para nosotros.
En esencia, la energía del sol no "termina" sino que se transforma y se dispersa a grandes distancias, y finalmente se vuelve indetectable para nosotros. El proceso continúa mientras el sol se someta a la fusión nuclear, que se espera que dure miles de millones de años.