1. Radiación:
* En el núcleo, la fusión nuclear genera una tremenda cantidad de energía en forma de rayos gamma.
* Estos rayos gamma viajan hacia afuera a través de las densas capas del sol, interactuando continuamente con el plasma.
* Durante estas interacciones, los rayos gamma pierden energía y se absorben y reemiten como fotones de menor energía.
* Este proceso continúa, con fotones rebotando alrededor del interior del sol, tomando miles, incluso millones de años para llegar a la superficie.
* A medida que los fotones se mueven hacia afuera, se cambian gradualmente hacia niveles de energía más bajos, y finalmente se convierten en fotones de luz visibles.
2. Convección:
* Las capas externas del sol son demasiado frías y densas para que la radiación sea un medio eficiente de transferencia de energía.
* En cambio, la convección se hace cargo. El plasma caliente de las capas más profundas se eleva a la superficie, llevando energía con él.
* A medida que el plasma caliente llega a la superficie, se enfría y se hunde hacia abajo, creando un ciclo de convección.
* Este proceso es similar al agua hirviendo, con las burbujas calientes que llevan el calor a la superficie.
La fotosfera:
* La fotosfera es la superficie visible del sol.
* Para el momento en que la energía alcanza la fotosfera, se ha transformado desde rayos gamma de alta energía hasta fotones de menor energía, principalmente en el espectro de luz visible.
* Estos fotones escapan al espacio, llevando la energía generada en el núcleo a la Tierra y al resto del sistema solar.
Por lo tanto, la energía del núcleo del sol se transporta a la fotosfera a través de una combinación de procesos radiativos y convectivos, lo que resulta en la luz visible que vemos desde la Tierra.