Aquí hay un desglose de cómo funciona:
1. Fusión de Proton-Proton: Dos protones (núcleos de hidrógeno) chocan con suficiente energía para superar su repulsión electrostática. Este raro evento da como resultado uno de los protones que se transforman en un neutrón, liberando un positrón (contraparte de antimateria de un electrón) y un neutrino. El neutrón recién formado y el protón restante se unen para formar un núcleo de deuterio (un protón, un neutrón).
2. fusión de deuterium-propon: El núcleo de Deuterium luego choca con otro protón, produciendo un núcleo de helio-3 (dos protones, un neutrón) y liberando un fotón de rayos gamma.
3. fusión de helio-3: Finalmente, dos núcleos de helio-3 chocan para formar un núcleo de helio-4 (dos protones, dos neutrones), liberando dos protones.
Puntos clave:
* Lanzamiento de energía: Cada paso en la cadena protón-protón libera energía, principalmente en forma de rayos gamma y energía cinética de las partículas recién formadas.
* Conversión de energía de masa: La masa total de los productos (helio) es ligeramente menor que la masa total de los reactivos (hidrógeno). Esta diferencia en la masa se convierte en energía de acuerdo con la famosa ecuación de Einstein, E =Mc².
* Altas temperaturas y presiones: El núcleo de una estrella de secuencia principal tiene temperaturas increíblemente altas (millones de grados centígrados) y presiones, que son necesarias para superar la repulsión electrostática entre los protones e iniciar el proceso de fusión.
Este proceso continuo de fusión nuclear proporciona la energía que alimenta la estrella, haciéndolo brillar y mantener su presión interna para resistir el colapso gravitacional.