1. Distancia desde la estrella:
* Cuanto más cerca sea un planeta para su estrella, más luz y calor reciben. Esto sigue la ley del cuadrado inverso:la intensidad de la luz disminuye a medida que aumenta el cuadrado de la distancia desde la fuente.
2. La luminosidad de la estrella:
* Una estrella más brillante y luminosa emite más luz y calor. Las estrellas como nuestro sol tienen una luminosidad específica, mientras que las estrellas más pequeñas y frías como los enanos rojos emiten menos luz y calor.
3. Albedo del planeta:
* Albedo se refiere a la reflectividad de la superficie de un planeta. Un planeta con un albedo alto, como Venus (cubierto de nubes), refleja más luz solar y absorbe menos, recibiendo así menos calor. Los planetas con albedo bajo, como la Tierra con sus océanos y masas terrestres, absorben más luz solar y se calientan más.
4. La inclinación axial del planeta:
* El ángulo en el que el eje de un planeta está inclinado en relación con su plano orbital determina la gravedad de las estaciones. Un planeta con una inclinación axial alta, como la Tierra, experimenta variaciones más extremas en la temperatura y la intensidad de la luz entre las estaciones.
5. La composición atmosférica del planeta:
* La atmósfera de un planeta puede atrapar el calor a través del efecto invernadero. Los gases de efecto invernadero como dióxido de carbono, metano y vapor de agua absorben la radiación infrarroja y contribuyen al calentamiento. Los planetas con atmósferas densas y ricas en invernadero, como Venus, pueden ser extremadamente calientes a pesar de estar más lejos del sol que la Tierra.
6. El período de rotación del planeta:
* El período de rotación de un planeta afecta la distribución del calor. Un planeta con una rotación rápida, como la Tierra, experimenta una distribución más uniforme del calor entre el día y la noche. Un planeta con una rotación lenta, como Venus, puede tener diferencias de temperatura extremas entre sus lados diurnos y nocturnos.
En resumen, la cantidad de luz y calidez que recibe un planeta es una interacción compleja de factores relacionados con su estrella, sus propias características y sus interacciones con el entorno circundante.